Dimorfismo sexual y determinación del sexo en gaviotas patiamarillas Larus michahellis lusitanius del norte de España
Autores: Aitor GALARZA, Jon HIDALGO, Gorka OCIO y Pilar RODRÍGUEZ
E-mail: agalarza@telefonica.net
Publicado: Volumen 55(1), Junio 2008. Páginas 41-47.
Idioma: Inglés
Título Original: Sexual size dimorphism and determination of sex in Atlantic yellow-legged gulls Larus michahellis lusitanius from Northern Spain
Palabras Clave: Larus michahellis lusitanius, península Ibérica, análisis de función discriminante y dimorfismo sexual
Resumen:
Objetivos: Se evalúa el dimorfismo sexual de una población atlántica de gaviota patiamarilla Larus michahellis lusitanius del norte de España y se ofrece una función discriminante para la determinación del sexo.
Localidad: Dos islas del País Vasco (Norte de España).
Métodos: Se capturaron gaviotas incubadoras que fueron anilladas, pesadas y medidas. Se extrajo una gota de sangre para el sexado molecular. Tras examinar las diferencias entre sexos en medidas corporales y peso, se aplicó análisis discriminante para establecer las mejores medidas de determinación de sexo.
Resultados: Las medidas corporales de los machos fueron significativamente mayores que las de las hembras. Dentro de cada pareja los machos siempre fueron mayores en la longitud de la cabeza, la anchura y la longitud larga del pico, y el peso. El análisis discriminante indicó que la combinación de tres medidas (longitud de la cabeza, anchura del pico y longitud del ala) predecía correctamente el sexo del 98,5 % de los ejemplares.
Conclusiones: La función discriminante descrita por Bosch (1996) no puede utilizarse para sexar correctamente las gaviotas patiamarillas atlánticas ibéricas al ser éstas significativamente menores que las mediterráneas. No se encontraron diferencias significativas con las gaviotas patiamarillas del extremo oeste cantábrico (Galicia). Por ello, se concluye que la función discriminante obtenida podría ser aplicada a otras poblaciones atlánticas de gaviota patiamarilla del norte de la península Ibérica, constituyendo por tanto una herramienta precisa, económica y rápida para determinar el sexo en mano de esta subespecie ibérica.Artículo completo: