Se presentan datos sobre dispersión juvenil y
mortalidad de 12 buitres negros Aegypius
monachusradiomarcados entre 2010-2012 en Castilla-La Mancha (centro de
España). Nuestro objetivo era obtener información sobre dispersión juvenil y
áreas de campeo útil para la gestión y sobre posibles diferencias de
comportamiento dispersivo en relación con el sexo y las condiciones de marcaje
(en nido o liberados). Se han observado grandes diferencias entre individuos en
la extensión de las áreas más frecuentadas estimadas mediante polígonos kernel
y en las distancias al lugar de nacimiento o liberación. En conjunto, las áreas
más frecuentadas no difieren de las obtenidas en estudios mediante seguimiento
por satélite para otras poblaciones ibéricas. No se obtuvieron diferencias
significativas en función del sexo o las condiciones de marcaje (en nido o
liberados) para áreas de campeo o distancias al nido o lugar de suelta. Los
juveniles se movieron principalmente por las áreas de nidificación de la especie
en el centro-suroeste de la península Ibérica. La tasa de supervivencia fue
elevada (0,92 en el primer año y 0,70 % en el segundo año). Hasta julio de 2014
se localizaron 5 ejemplares muertos, siendo el veneno la causa en al menos tres
ejemplares.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio Web, realizar métricas analíticas, mostrar contenido multimedia y publicidad e interactuar con redes sociales. Más información en nuestra Política de Cookies.