Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.62.2.2015.373
Autores: M. Ángeles ROJO, M. Ángeles HERNÁNDEZ, Francisco CAMPOS, Tomás SANTAMARÍA, Susana DIAS y Patricia CASANUEVA
E-mail: marojo@uemc.es
Publicado: Volumen 62.2, Diciembre 2015. Páginas 373-382.
Idioma: Inglés
Título Original: The Iberian Peninsula is an area of infection by Haemoproteus payevskyi and Haemoproteus nucleocondensus for the white-throated dipper Cinclus cinclus
Palabras Clave: áreas de montaña, malaria aviar, parásitos sanguíneos, paseriformes, península Ibérica y vectores
Resumen:
Estudios
sobre la distribución espacial de parásitos sanguíneos en aves pueden ayudar a
aclarar la coincidencia de cambio de huésped y de la
expansión en nuevos territorios de los hemosporidios, dos factores clave a
tener en cuenta al abordar los impactos futuros de los parásitos en los
vertebrados. Para ello, examinamos los linajes mitocondriales citocromo b de
hemosporidios que infectan al mirlo acuático Cinclus cinclus con el fin
de evaluar su distribución en cinco áreas montañosas del centro de la península
Ibérica y las posibles implicaciones de la transmisión del linaje en esas
áreas. Se analizaron 71
aves, de las que el 79,6%
estaban infectadas con Haemoproteus spp.,
0,9% con Plasmodium spp. y 19,6% con Leucocytozoon spp. Se identificaron
siete linajes de género Haemoproteus spp.
(cuatro eran nuevos), un linaje de Plasmodium
spp. y nueve de Leucocytozoon spp. (cinco no han sido
descritos previamente). Sólo dos de los linajes de Haemoproteus spp. (RW1 y MW1) mostraron una amplia distribución en
el área de estudio, mientras que los nuevos linajes fueron asignados a un área
cada uno. Dado el comportamiento no migratorio del mirlo acuático en el área de
estudio, nuestros resultados muestran la transmisión del linaje Leucocytozoon WW6 en Europa. Además,
este estudio es el primero en revelar la transmisión en Europa de Haemoproteus payevskyi y Haemoproteus nucleocondensus,
correspondiente a los linajes identificados RW1 y GRW01, respectivamente. Ambos
hallazgos apoyan la idea de que estos linajes podrían ser transmitidos durante
todo el año transcontinentalmente.