Doi: http://dx.doi.org/10.13157/arla.64.1.2017.ra1
Autores: Mohammed ALMALKI, Krisztina KUPÁN, María Cristina CARMONA-ISUNZA, Pedrin LÓPEZ, Ana VEIGA, András KOSZTOLÁNYI, Tamás SZÉKELY y Clemens KÜPPER
E-mail: m11m116@hotmail.com
Publicado: Volumen 64.1, Enero 2017. Páginas 3-16.
Idioma: Español
Palabras Clave: chorlitejo patinegro, divergencia fenotípica, estructura genética y Macaronesia
Resumen:
La Macaronesia, formada por
el grupo de archipiélagos del océano Atlántico (Azores, Madeira, islas Canarias
y Cabo Verde), es uno de los puntos calientes globales de biodiversidad. No obstante, para las especies que se distribuyen por estos archipiélagos se
desconoce frecuentemente la magnitud de la diferenciación morfológica y
genética respecto a las áreas continentales de la peninsula Ibérica y África.
Aquí investigamos la diferenciación fenotípica y genética del chorlitejo
patinegro Charadrius alexandrinus, el
ave limícola más común como nidificante en Macaronesia. Mostramos fuertes
diferencias genéticas y moderadas diferencias morfológicas entre las
poblaciones reproductoras. Nuestros resultados sugieren que aunque estas
poblaciones están lejos de constituir un endemismo como especie, se merecen una
atención de conservación dada su originalidad en términos de variación
genética. La reciente pérdida de sitios de nidificación adecuados en las islas
Canarias y Azores añaden presión a las poblaciones supervivientes de
chorlitejos. Se necesitan más estudios sobre el estado de conservación y las
amenazas a estas poblaciones junto con un plan de conservación integral para
parar el declive de estas poblaciones y facilitar su recuperación.
Material Suplementario:
Descargable 1