Doi: https://doi.org/10.13157/arla.66.1.2019.ra4
Autores: Marta LOMAS VEGA, Mikkel WILLEMOES, Juan ARIZAGA, Alejandro ONRUBIA, David CUENCA, Daniel ALONSO, Carlos TORRALVO, Anders P. TØTTRUP, Kasper THORUP
E-mail: marta.lomas.vega@zoologi.su.se / kthorup@snm.ku.dk
Publicado: Volumen 66.1, Enero 2019. Páginas 51-64.
Idioma: Inglés
Título Original: Migration strategies of Iberian breeding White-rumped Swifts Apus caffer, Rufous-tailed Scrub-Robins Cercothichas Galactotes and Bluethroats Cyanecula svecica
Palabras Clave: área de sedimentación, barrera ecológica, cruce del desierto, programa espaciotemporal y geolocalizadores.
Resumen:
Las estrategias migratorias de aves pequeñas que se reproducen en el sur de Europa y cuenca del Mediterráneo son menos conocidas que las del norte y centro de Europa. En este estudio mapeamos con geolocalizadores el programa espaciotemporal de la migración de individuos pertenecientes a tres especies reproductoras de la península ibérica: vencejo cafre Apus caffer, alzacola rojizo Cercotrichas galactotes y ruiseñor pechiazul Cyanecula svecica. Los individuos marcados cruzaron el desierto del Sahara desviándose por el oeste y alcanzando áreas de invernada de África occidental, en el Sahel (pechiazules y alzacolas) o en el bosque lluvioso (vencejos). Pese a la proximidad entre las áreas de reproducción y la barrera del desierto, todos los individuos menos uno realizaron paradas de reposo antes de cruzar esta barrera durante la migración de otoño. Después de pasar una media de seis meses en África subsahariana con itinerancia variable, la migración de primavera fue en general más rápida y directa que en otoño. La duración de la migración de otoño fue similar a la de especies migratorias relacionadas que se reproducen en el norte de Europa, y por tanto, esta migración fue más lenta en las especies sureñas que estudiamos. La migración de primavera se completó en menos tiempo que en las especies norteñas (datos de vencejos y alzacolas sólo). La distancia de migración más corta y la proximidad de la barrera posiblemente permiten que especies sureñas que invernan al sur del Sahara migren más despacio que especies norteñas aunque sólo en otoño, cuando el tiempo potencialmente disponible las limita menos.
Material Suplementario:
Descargable 1