Biodiversidad de aves y eventos de frugivoría en un cultivo agroecológico de cerezas en la región Pampeana de Argentina
Doi: https://doi.org/10.13157/arla.69.2.2022.ra5
Autores: Tomás O’CONNOR, Germán Ó. GARCÍA y Juan Pablo ISACCH
E-mail: oconnortomas@outlook.com
Publicado: Volumen 69.2, Julio 2022. Páginas 249-262.
Idioma: Inglés
Título Original: Avian biodiversity and frugivory in an agroecological cherry orchard in the Pampas region of Argentina
Palabras Clave: Agroecología, buenos Aires, ensamblaje de aves, manejo de plagas y producción de cerezas
Resumen:
La agroecología tiende a beneficiar a la biodiversidad mientras que toma provecho de algunos de los servicios ecosistémicos, como por ejemplo el control natural de plagas. sin embargo, cuando la biodiversidad y la producción agrícola entran en conflicto, es necesario determinar las causas de las pérdidas previo a tomar medidas de control. Nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad de aves en un cultivo de cerezas ubicado en Argentina, y analizar las tasas de consumo de frutos la forma del árbol y la hora del día. Además, se contabilizó el número total de cerezas en cada cuadrante de 3 m x 3 m y se las clasificó en cerezas con marcas de agua, atacadas por hongos, dañadas por pájaros o sanas. se observaron un total de 21 especies de aves. El consumo de cerezas fue mayor durante la mañana y en el borde del cultivo. La proporción de cerezas afectadas por hongos fue mayor que la cantidad afectada por aves y agua. Nuestros hallazgos respaldan la idea de que los sistemas agroecológicos brindan refugio a muchas especies de aves con costos bajos para el productor. De las diferentes especies de aves. Se realizó un total de 82 horas de observación en 35 cuadrantes de 3 m x 3 m durante las cuales se registró la riqueza de aves, el número de individuos por especie y el total de cerezas consumidas por especie. Se consideró la posición de los cuadrantes dentro del cultivo, la forma del árbol y la hora del día. Además, se contabilizó el número total de cerezas en cada cuadrante de 3 m × 3 m y se las clasificó en cerezas con marcas de agua, atacadas por hongos, dañadas por pájaros o sanas. se observaron un total de 21 especies de aves. El consumo de cerezas fue mayor durante la mañana y en el borde del cultivo. la proporción de cerezas afectadas por hongos fue mayor que la cantidad afectada por aves y agua. Nuestros hallazgos respaldan la idea de que los sistemas agroecológicos brindan refugio a muchas especies de aves con costos bajos para el productor.